Estevan de Almeida Reis, viola
Alex Friedhoff, cello
El Valencia Baryton Project se ha dedicado a la interpretación de música para el temprano y exótico instrumento llamado baryton. El baryton pertenece a la familia de la viola da gamba, pero posee diez cuerdas en la parte de atrás del instrumento que deben ser tocadas como pizzicato con el pulgar izquierdo del intérprete. Con el baryton, el trío de cuerda adquiere una nueva dimensión.
El Valencia Baryton Project se formó con miembros de la orquesta titular del Palau de les Arts Reina Sofía de Valencia, con la visión de interpretar las cerca de 160 obras escritas por Franz Joseph Haydn para baryton en diversas formaciones. El núcleo de este ensamble lo consttuye el trío de cuerda, formado por baryton, viola, y violonchelo.
Para esta formación, Haydn compuso 126 tríos de enorme belleza durante su periodo como compositor en la corte del Príncipe Esterhazy de Austria. No obstante, Haydn no se limitó exclusivamente a componer tríos, por lo que el Valencia Baryton Project ha sido desde el principio un grupo flexible, pudiendo interpretar desde dúos para 2 barytons, hasta quintetos y octetos. Por otro lado, el baryton resulta ser un instrumento perfectamente capaz de acompañar la música vocal de los siglos XVI y XVII de compositores como Händel, Purcell y Dowland por lo que la formación realiza también conciertos con soprano.