Música Trobada

Desde su fundación en 2009, Música Trobada busca posicionarse como una plataforma de investigación, recuperación y difusión de música antigua y barroca, principalmente de patrimonio musical hispánico y valenciano, con figuras clave como Joan Cabanilles o Pasqual Fuentes Alcàsser.
Formada por Francesc Valldecabres (continuo y dirección), Pilar Moral (soprano) y Regina Fuentes (violonchelo), cuenta asiduamente con la colaboración de profesionales de renombre dentro del sector artístico, tanto musical com de otras disciplinas. Música Trobada ha actuado en diferentes espacios como el Palau de la Música de València, la sala Alfonso el Magnánimo, el Museo de Bellas Artes de València. También ha actuado en ciclos y festivales como los de la Sociedad Filarmónica de València, FeMAP, Desert de les Palmes, MusAS de Sagunto, Peñíscola, Vélez Blanco o la Semana de Música Sacra de Requena, entre otros.
En los últimos años destaca la colaboración con el Museo de Bellas Artes de València, en donde realiza una serie de conciertos de nueva producción, principalmente de recuperación de patrimonio musical valenciano; así como la organización del Curso de Canto Renacentista y Barroco de Requena.
Música Trobada ha publicado tres trabajos discográficos: Joan Cabanilles. La música d’un temps (Assisi 2011), con obras de Cabanilles, Pradas, y música tradicional, en el que cuenta con la colaboración del cantaor Pep Gimeno Botifarra; Ab llicència o sens ella (La Mà de Guido, 2017), con los villancicos en valenciano de Pasqual Fuentes (1721- 1768), con el que inició el proyecto de recuperación del compositor aldaiero y fue nominando a los premios Carles Santos de la Música Valenciana en 2018; y Lamentatio (DCB Producciones/Crissanjor S.L., 2020) dedicado a las lamentaciones de Fuentes y presentado en el Teatro de la Zarzuela, con el cual ha iniciado en 2021 la celebración del 300 aniversario de su nacimiento.
Música Trobada forma parte de la Asociación de Grupos Españoles de Música Antigua (GEMA). 

PROYECTOS RELACIONADOS